Pollo a la brasa es la denominación que se da en el Perú al pollo asado al carbón, a la leña o a gas en un sistema rotatorio. Es considerado un platillo típico de la gastronomía peruana y uno de los de mayor consumo, incluso por encima del cebiche, el chifa y las especialidades de la comida rápida.

Actualmente es considerado una «Especialidad Culinaria del Perú» por el Instituto Nacional de Cultura y la popularidad del plato ha hecho que su consumo familiar sea incluido en el cálculo oficial de la canasta básica. [Extracto tomado de
Datos curiosos e historia que seguramente no sabias
1.- Los orígenes de la receta de este plato en Perú se señalan en el pueblo de Santa Clara ubicado en el distrito de Ate durante los años 1950.2.- En el año 1950 la primera pollería, “La Granja Azul”, abrió sus puertas en el distrito limeño de Ate, convirtiéndose en la pionera en su preparación. Hoy, son alrededor de 12 mil 500 las pollerías que existen en todo el Perú, 8 mil de ellas concentrándose en Lima, según indicó Pool Rodríguez, jefe de Marketing de la pollería “Tinajas Chicken & Grill”.
3.- El plato consiste en carne de pollo eviscerada, marinada y cocida a las brasas. Usualmente este plato se acompaña de papas fritas y ensalada de verduras. Además se acompaña con una variedad de salsas y cremas que cada comensal se sirve según su gusto.

4.- El pollo a la brasa es un ícono cultural peruano. El Instituto Nacional de Cultura del Perú, mediante resolución directoral, reconoció al pollo a la brasa como «Patrimonio Cultural de la Nación». En el Perú se ha establecido el tercer domingo de julio de cada año como el Día del Pollo a la Brasa.
5.- El año 2010 se determinó que en el Perú se vendían más de 371 millones de unidades de este plato, lo cual aproximadamente equivaldría a unos 100 millones de dólares. Desde el año 2010, el Instituto Nacional de Estadística e Informática incluye el consumo familiar de pollo a la brasa en el cálculo de la canasta básica familiar debido a su importancia en el presupuesto familiar.
VIDEO 1
VIDEO 2